Hablar de la gastronomía argentina es imposible sin mencionar su producto estrella: la carne. Reconocida en el mundo entero por su incomparable sabor, textura y gran calidad. Hoy te contamos el por qué de esta fama y cuáles son las peculiaridades de la carne argentina.

Características que hacen de la carne argentina la mejor del mundo

Existen cuatro aspectos fundamentales que caracterizan la carne argentina:

  1. Crianza. La situación geográfica de Argentina ofrece el escenario natural ideal para la crianza en libertad de las vacas. La inmensidad de La Pampa permite que estos animales tengan el espacio suficiente para pastar de forma libre, lo que permite a las vacas escoger los lugares en los que vivir tranquilas, en constante contacto directo con la naturaleza, sin someterlas a cautiverios ni crianzas en granjas cerradas.
  2. Alimentación. Esta libertad permite a las vacas decidir de qué pastos alimentarse. En la zona de La Pampa existen cientos de forrajes naturales, sin aditivos, lo que, unido a la calidad del agua de la zona, hace que la alimentación de las vacas sea muy buena. Además, las vacas criadas en libertad son menos propensas a contraer enfermedades, por lo que no suelen tratarse con antibióticos ni se les da hormonas de crecimiento para que engorden lo más rápido posible. Lo que redunda en una calidad de la carne mucho mayor.
  3. Corte. Otra de las características que diferencia a la carne argentina del resto del mundo es la forma en la que se realiza el corte de las piezas. Un factor muy a tener en cuenta a la hora de hacerlo es saber para qué se va a utilizar la carne. Pues, según sea la manera en que se va a cocinar, el corte se hará de una forma u otra, para poder sacar el máximo sabor y provecho a la carne.
  4. Cocción. La cocción lenta a la parrilla es otro de los sellos de identidad de la carne argentina. Esto hace que la carne concentre su sabor y esté lo más tierna posible, confiriéndole así una textura única.
Call Now Button
Abrir chat