El mate es una bebida emblemática que ha dejado una huella imborrable en la cultura sudamericana, especialmente en países como Uruguay, Paraguay, Argentina y Sur de Brasil.
Esta infusión se obtiene de las hojas trituradas y secas de la planta Ilex paraguariensis, una especie nativa de la región subtropical de América del Sur. A lo largo de los siglos el mate ha desempeñado un papel crucial en la vida cotidiana, cultura y tradiciones de estas naciones.
Historia del mate
Su consumo se remonta a las antiguas culturas indígenas de la región. Los guaraníes fueron los primeros en descubrirla y utilizarla con fines medicinales y rituales. Para ellos, no solo era una bebida estimulante sino que tenía un significado social y espiritual, sirviendo como símbolo de amistad y unidad.
Beneficios del mate
El mate no es solo una bebida deliciosa sino que aporta una serie de beneficios para la salud:
- Efecto estimulante: el mate contiene cafeína, teobromina y teofilina, que son una serie de estimulantes naturales.
- Rico en antioxidantes: esta hierba está cargada de antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo.
- Mejora la digestión.
- Aporta nutrientes esenciales: como las vitaminas del grupo B, vitamina C, potasio y magnesio.
- Efectos sobre el sistema nervioso: se ha sugerido que el mate puede regular el estrés y mejorar el ánimo.
Preparación
La preparación y el consumo del mate suele ser una ceremonia en sí misma.
Ingredientes:
-Yerba mate.
-Calabaza o mate (recipiente en el que se prepara la tradicional bebida).
-Bombilla. Un sorbete con un filtro en el extremo que se usa para beber mate sin tragar las hojas.
Elaboración:
- Llenar la calabaza hasta dos tercios con yerba mate.
- Agregar agua caliente al área vacía de la calabaza (asegurándonos de que no toque las hojas).
- Colocar la bombilla en el área humedecida de la yerba mate.
- Tomar sorbos a través de la bombilla y compartir con amigos y familiares.