La carne es uno de los elementos más destacados de la gastronomía a nivel mundial, y tanto en España como en Argentina son conocidos por la excelente calidad de sus carnes.

Ambos países tienen una larga tradición en la producción y consumo de carne, pero entre ellos, existen diferentes tipos de cría, razas de ganado y tradiciones culinarias.

En este artículo exploraremos las diferencias entre la carne española y la carne argentina, y descubriremos los sabores y particularidades de cada una.

Tipos de ganado y razas

La carne española destaca por la diversidad de sus razas, siendo una de las más conocidas la ternera gallega y el cerdo ibérico. Estos animales se crían en régimen extensivo, pastando en prados y montañas, lo que contribuye a la calidad de su carne.

Por otro lado, en Argentina, la raza más emblemática es el ganado criollo en La Pampa, conocida por su carne jugosa y tierna. Allí, además, la raza Angus, exportada de Escocia es ampliamente utilizada y apreciada por su sabor y marmoleado característico.

Alimentación

En España, la alimentación del ganado se basa principalmente en el pasto natural, hierbas y bellotas, mientras que en Argentina se alimenta de pasto de la Pampa, muy rico en nutrientes, lo que le aporta el sabor distintivo de la carne argentina.

Maduración y procesamiento

La carne española es conocida por su maduración (por ejemplo, en el caso de la ternera gallega, se emplea un proceso de envejecimiento de 60 días). Por otro lado, en Argentina se prioriza el asado, una técnica de cocción que resalta el sabor y jugosidad de la carne.

En conclusión, tanto la carne española como la argentina son conocidas de forma merecida por su calidad y sabor. Cada una posee sus propias particularidades, y escoger entre una y otra según la ocasión nos abre a nuevas posibilidades gastronómicas y culinarias de goce y disfrute.

Call Now Button
Abrir chat