Si alguna vez te has preguntado cuál es la historia de los nombres que tienen algunos de los cortes de la carne argentina, hoy te explicamos de dónde viene el “matambre”, “osobuco” o el “bife”…

MATAMBRE O MATA-HAMBRE

La palabra matambre, es el resultado de una composición de dos términos: matar y hambre. Su origen se remonta al siglo XIX cuando Argentina abastecía a Europa de carne vacuna y se solía pagar a los carniceros con este tipo de cortes, que saciaban su apetito o mataban el hambre después de un duro día de trabajo. 

En esos tiempos el país exportaba el llamado corte “pistola”, compuesto por el cuarto trasero de la vaca, donde se encontraban varios cortes como el jamón cuadrado, nalga, redondel, babilla, lomo…etc.

La carne de ternera se cortaba a mano por personas diestras, a quienes se les pagaba con un trozo de carne compuesto por la parte sobrante del animal. La carne que está entre la capa delgada pegada al cuero y el costillar, es lo que hoy conocemos como “matambre”.

Este corte de carne era tan delgado que se cocinaba rápidamente en las brasas saciando el apetito de los trabajadores. Así fue como, este corte, considerado de calidad inferior, fue utilizado como moneda para los carniceros.

Al matambre, en España, Perú y Venezuela se le llama falda. En Colombia lo conocen como sobre barriga y en México como sudadero.

EL ASADO

Muchas de las partes que no estaban incluidas en el denominado corte pistola,  eran lo que hoy conforma el tradicional asado argentino, partes como el vacío, la tapa de asado y la tira.

Al no exportarse, su precio era muy bajo y su consumo fue creciendo, convirtiéndose con el paso del tiempo, en el componente esencial de lo que hoy se conoce como el asado argentino.

LOS BIFES 

La explicación es bien sencilla, no es más que una adaptación de los argentinos al español de la palabra “beef”, que significa carne vacuna en inglés o de “beefsteak” que se traduce como filete de carne.

EL OSOBUCO

El Osobuco es el nombre del hueso de las patas que usamos en nuestros guisos y que está rodeado de carne y relleno de tuétano. Su nombre tiene raíces italianas, ya que hace referencia al plato tradicional originario de Milán: “el ossobuco”, que traducido al español sería “hueso con hueco”. Esta palabra se ha castellanizado pasando a conocerse comúnmente como osobuco

En Italia como en otras partes del mundo, el ossobuco se elabora calentando la pieza de carne lentamente en estofado con vino blanco o tinto para que se aromatice y finalizando la cocción en una salsa de tomate y otras verduras como cebolla, zanahoria o apio, entre otras.

Y tú, ¿conocías el origen del nombre de estos cortes?

Call Now Button
Abrir chat