Cuando hablamos de carne de vacuno, no podemos obviar que existen diferencias de corte entre Argentina y España a la hora del despiece del animal.

Desde D.A Tripodi Import, como expertos que somos en carnes argentinas, estaremos encantados de hacer unas cuantas aclaraciones de forma que cuando vayas a pedir un tipo u otro, bien sea en el formato español o el argentino, sepas bien sus similitudes y diferencias antes de proceder a su compra o consumo.

Lo que debemos saber para identificar las diferencias de corte entre España y Argentina.

Inicialmente hemos de valorar que la crianza del ganado vacuno em ambos países es algo diferente. Aunque en España los animales pueden pastar libremente, también alternan su espacio natural con establos con menor movilidad y alimentación a base de pienso.

En Argentina, los espacios para la crianza de estos animales son mayores, más abiertos, lo que también se traduce en una carne diferente dada la mayor movilidad de los ejemplares.

Aun así, a la hora del despiece del ganado vacuno, existen diferencias de corte basadas en tradiciones ancestrales y en formas de cocinado de las diversas partes del animal.

En España los cortes se efectúan sin seguir la línea natural de la fibra de la carne, es decir, se corta en contra de dicha línea, lo que nos obliga, si no queremos que la carne se endurezca, a dejarla poco pasada o a penas en su punto.

Los argentinos por contra si respetan ese trazado natural, pudiendo por ello mantener en el fuego más tiempo la carne sin temor a estropearla.

Veamos algunos de los más afamados cortes argentinos y de qué forma los podríamos identificar en España:

  • Lomo argentino: en España conocido como solomillo. Es una carne muy tierna y de mucho sabor.
  • Marucha: este nombre argentino es lo que en nuestro país conocemos como paleta, muy valorada también por su tremendo sabor.
  • Bife de chorizo: es como los argentinos llaman a la pieza deshuesada de la zona interna de la costilla. En España se conoce como lomo alto.
  • Bife angosto: en esta ocasión el corte argentino si lleva hueso y en España lo llamamos lomo bajo. Cuando por contra al bife angosto se le quita el hueso (bife angosto deshuesado), entonces hablamos de lo que en España se conoce como entrecot.
  • Costillar: la costumbre argentina es asar todo el costillar entero sin separarlo en piezas. En España, deberíamos referirnos a esta parte como falda.
  • Tapa de asado: situada sobre la parte alta delante del costillar , en España la conocemos por tapa de lomo alto.

Estos son solo algunos ejemplos de diferencias de corte a la hora del despiece de la carne de vacuno según la tradición de Argentina o la española. En D.A Tripodi Import  ponemos a tu disposición todo tipo de carne y lo necesario para su cocinado al más puro estilo argentino.

Call Now Button
Abrir chat