Las tan afamadas barbacoas argentinas deben su renombre al buen hacer de grandes profesionales de las brasas y asados que, con su labor, han conseguido dar fama internacional a este apasionante mundo.
En Carnes Argentinas sabemos bien de lo que estamos hablando y por eso, compartimos hoy algunos puntos esenciales que pueden convertirte en un auténtico experto gracias a la suma de buenos productos, elementos de calidad y algo de experiencia que, ya verás, se adquiere en poco tiempo.
Triunfar organizando a la perfección unas buenas barbacoas argentinas.
Para situarnos, lo más operativo es dejar claro desde el principio, qué pilares básicos sustentan a las barbacoas argentinas de calidad:
- La barbacoa o la parrilla.
- El carbón y las brasas.
- Las carnes y otros alimentos.
- La pericia de quien se encargue del cocinado.
Así que, dicho esto, vayamos por partes como corresponde.
1.- Trabajar con una buena barbacoa es esencial:
Eso de decir: “este fin de semana…barbacoa en mi casa…” es una frase muy recurrente que nos lleva erróneamente a pensar que lo de hacer una barbacoa es coser y cantar, sin ningún tipo de ciencia ni complejidad.
Y aunque es algo a lo que todos antes o después podemos aspirar, bien es cierto que hay que saber lo que tenemos entre manos. Para ello es necesario disponer de las herramientas oportunas que se van a traducir en un resultado exitoso en el sabor de aquello que cocinemos.
No es aconsejable recurrir a barbacoas o parrillas de baja calidad, que además de no asegurar un buen cocinado pueden constituir un peligro en su manipulación dado que trabajamos con fuego. Aconsejamos una pequeña inversión en ello para que por ejemplo, no haya riesgo de vuelco, el carbón no se apague, no produzca humo en exceso, y no destroce las piezas de carne, verdura, pescado, etc.
2.-No uses cualquier carbón :
Otro de los grandes errores es recurrir al primer carbón que encontramos en el supermercado, el más barato. Pensamos que es sólo para que combustiones y se haga la carne y nos equivocamos de lleno con ese planteamiento.
El carbón debe ser lo más natural posible, ayudar a mantener las brasas y que no se apaguen constantemente. Ha de aportar incluso ese leve toque de sabor tan característico evitando formar nubes de humo.
Los tipos de carbón más aconsejables son el de marabú de origen cubano, el quebracho y el de encina. Otra opción a buen precio y excelente resultado es el de coco.
3.- Los alimentos siempre de calidad:
Es lo que vamos a comer, a saborear, lo que le da sentido a esto que estamos organizando. No sólo se cocina carne aunque sea el plato estrella de las barbacoas argentinas. El pescado y las verduras son otros grandes protagonistas capaces de dar un sabor exquisito.
En Carnes Argentinas siempre hemos hablado claro en este sentido. No se puede disfrutar de una buena barbacoa si la carne y los alimentos no son de absoluta calidad. Y no todos los cortes son ideales para el mismo tipo de barbacoa, de brasas, etc.
Cortes como el vacío, la cola de cuadril, el bife, la tira de asado o el matambre son magníficas opciones. Los chorizos criollos tampoco pueden faltar así como las patatas, el calabacín, pimiento, tomate, cebolla o berenjena.
4.- Un poco de rodaje en manejar una barbacoa:
Cierto que ello sólo se aprende a base de práctica, pero teniendo en cuenta los consejos anteriores sumado a aspectos como ser cuidadoso y no dejar nunca el fuego solo, no tenerlo demasiado fuerte para no quemar los alimentos, mantener siempre limpia la parrilla y los utensilios, no excederse en el tiempo para no resecar ni carbonizar las piezas así como sazonar con cuidado sin abusar de la sal, obtendremos grandes resultados.
En Carnes Argentinas queremos siempre ayudarte para que triunfes en esas divertidas y entrañables barbacoas argentinas que organices en torno a tus familiares y amigos. Disfrutar del mejor sabor y una fantástica compañía es algo que no tiene precio.